La última evolución de Unico: un ejemplo concreto de economía circular

Gracias al plástico reciclado post-consumo y a un proceso con bajas emisiones de CO2, los nuevos climatizadores con bomba de calor sin unidad externa de Olimpia Splendid cuidan el clima del hogar, respetando el del planeta.

La nueva generación de Unico®, los climatizadores con bomba de calor sin unidad externa lanzados por Olimpia Splendid a principios de año, se enriquece con dos nuevas referencias. Diseñados para reescribir los estándares futuros, con refrigerantes Near-to-Zero GWP y una nueva tecnología que aumenta la eficiencia y el confort acústico, los nuevos modelos de Unico® recién llegados al mercado europeo proponen novedades también en el frente de los materiales.

Como todos los climatizadores con bomba de calor sin unidad externa de nueva generación, también los últimos Unico Evo-F y Unico Next-F enfrían, calientan y deshumidifican el aire, gracias a un circuito frigorífico R290 con una baja carga de refrigerante (inferior a los 152gr previstos por la normativa) que permite su libre instalación. También se han diseñado con una mezcla de componentes perfectamente sincronizada, lo que aumenta el rendimiento energético y el silencio de toda la unidad.

Sin embargo, la novedad con respecto a los otros modelos de Olimpia Splendid también es visible a primera vista: la carcasa monobloque total white y total flat se caracteriza por una banda frontal, en correspondencia con el flap de distribución del aire, de color negro. De hecho, la banda está fabricada con plástico 100% reciclado post-consumo: un material con prestaciones técnicas idénticas al original, pero recuperado de productos que han llegado al final de su vida útil. 

El nuevo material introducido en los climatizadores con bomba de calor sin unidad externa de la gama Unico® es un primer ejemplo de aplicación del trabajo de investigación y desarrollo realizado por Olimpia Splendid, empresa italiana especializada en climatización, calefacción y tratamiento del aire en el hogar, junto con los consorcios del Hub SAFE (Ecoped, Ridomus, Ecopower y Pneulife) y Stena Recycling, empresa especializada en la recuperación de residuos de equipos eléctricos y electrónicos, en el marco del proyecto Oltre il Green.

Olimpia Splendid llevaba mucho tiempo buscando polímeros termoplásticos procedentes de la cadena de reciclaje para incluirlos en sus líneas de producción, pero identificar una materia prima secundaria con características similares a las del plástico virgen, tanto desde el punto de vista técnico como estético, parecía una tarea imposible. Solo gracias a la colaboración con SAFE y al encuentro con Stena Recycling el proyecto se ha convertido finalmente en realidad. El ABS secundario utilizado para los nuevos Unico Evo-F y Unico Next-F es, de hecho, el resultado de tecnologías de separación avanzadas, extrayendo los componentes plásticos de los RAEE e identificando los polímeros individuales, con el objetivo de eliminar los plásticos que contienen sustancias tóxicas o peligrosas prohibidas. Un proceso altamente innovador, donde la calidad de los polímeros post-consumo producidos y la homogeneidad de los lotes es supervisada por el Politécnico de Milán y el origen reciclado de la materia prima está certificado internacionalmente por el organismo holandés KIWA.

 "El plástico es una materia prima importante para Olimpia Splendid: nuestros productos también se distinguen por su acabado estético y el plástico es reconocido como un material ideal para el mundo del diseño", explica Francesco Saccone, director de I + D y consejero delegado de ESG de Olimpia Splendid. “En este escenario, por lo tanto, es fundamental para nosotros adoptar y mejorar todos aquellos comportamientos virtuosos que permiten reducir su impacto ambiental y alimentar una economía circular. Estar entre las primeras empresas de nuestro sector en introducir plástico reciclado post-consumo, tanto en los componentes internos del producto como en una parte de la estética, es sin duda un motivo de orgullo."

"Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo las empresas pueden y deben ir más allá del verde", explica Marco Ferracin, director comercial de SAFE. "Más allá del Verde es un movimiento del que somos promotores y que lanzamos hace un año para sensibilizar a las industrias y a los consumidores sobre la importancia de no conformarse. No es suficiente entregar los productos fuera de uso a plantas autorizadas, sino que es necesario ir más allá de la puerta de las propias plantas, confiando solo en cadenas de recuperación trazadas, transparentes, legales y controladas, y comprometerse a volver a poner en circulación las materias primas secundarias que se obtienen de ellas. En el primer semestre de 2024 hemos recibido numerosas solicitudes de empresas que desean integrar el plástico reciclado post-consumo en sus productos y el interés por nuestras soluciones sostenibles está creciendo constantemente ".

 "A menudo se habla de economía circular: este es un ejemplo de aplicación concreta", explica Giuseppe Piardi, director ejecutivo de Stena Recycling, una división italiana de la multinacional sueca del mismo nombre. "Desde el reciclaje de aires acondicionados o equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, a través de un intenso trabajo de investigación, ha sido posible obtener polímeros plásticos, en este caso ABS, producidos a partir de materiales post-consumo certificados por Recyclass. Un resultado aún más importante si pensamos que llega solo dos años después de la inauguración de nuestra planta de reciclaje de plásticos en Angiari, en la provincia de Verona. Gracias a la confianza que nos han otorgado Olimpia Splendid y el grupo SAFE, hemos lanzado una señal importante y sobre todo concreta de economía circular, posicionándonos como un actor clave en el mercado de los polímeros reciclados y demostrando que es posible combinar tecnología y sostenibilidad".