En Europa, los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones que alteran el clima. Si nada cambiara, en 2050 la construcción consumiría todo el presupuesto mundial de emisiones establecido por el Acuerdo de París. Esta situación afecta especialmente a Italia, donde los sistemas de calefacción todavía funcionan principalmente con gas y más de 15 millones de hogares necesitan una intervención de reurbanización energética. De hecho, alrededor del 70% de los hogares italianos se encuentran en una clase energética inferior a la D y deberán evolucionar gradualmente hacia emisiones cero (fuente de datos: ENEA).
Para implementar el Pacto Verde de la Unión Europea, la transición del entorno construido es, por lo tanto, uno de los desafíos más importantes de los próximos años. Olimpia Splendid, una vez más, participa, activando una colaboración estratégica con Edera, uno de los centros de innovación italianos más avanzados en el tema. El objetivo es compartir conocimientos y encontrar juntos nuevas respuestas a las necesidades constructivas contemporáneas, siguiendo el camino ya trazado en muchos países europeos por el movimiento Energiesprong: soluciones industrializadas innovadoras y nuevos modelos económicos capaces de hacer que las intervenciones de retroadaptación sean más eficaces, rápidas, económicas e inclusivas.
"En más de 65 años de actividad, Olimpia Splendid ha escrito importantes piezas de historia del confort en el hogar" – explica Francesco Saccone, director de I + D de Olimpia Splendid – "Innovar las tecnologías de climatización siempre ha estado en la visión de la empresa y, hoy en día, este objetivo se refuerza gracias a colaboraciones estratégicas de Open Innovation como esta. La rehabilitación de edificios residenciales a través de soluciones de instalaciones industrializadas y con un impacto arquitectónico mínimo es una forma de trabajar que conocemos bien y en la que seguiremos invirtiendo también en el futuro. Estamos seguros de que de la colaboración con Edera nacerán proyectos interesantes para dar un impulso importante al sector de la modernización de las instalaciones en Italia".
"Después de la temporada de superincentivos para la construcción, es urgente dar una nueva sostenibilidad al proceso de regeneración del edificio también en Italia, invirtiendo en innovación de productos y procesos. Cerrar la brecha de eficiencia y competencias y razonar sobre la escalabilidad de las intervenciones en grandes volúmenes permitirá reducir los costes y aumentar los volúmenes y la calidad del retrofit, gracias a la colaboración de decenas de empresas que ya están trabajando en la creación de un mercado italiano para la reurbanización industrializada, a la que hoy se añade el aporte fundamental de competencias de Olimpia Splendid” – declara Thomas Miorin, Consejero Delegado de Edera – Energiesprong Italia.